CON LOCALIDADES AGOTADAS ELCONCIERTO PERKU-ETNIKO CLAUSURÓ EL FESTIVAL DEL CAJÓN PERUANO
Músicos nacionales y extranjeros, liderados por Rafael Santa Cruz deleitaron a los más de 1 mil espectadores que asistieron –y aplaudieron de pie- al cierre del VII Festival Internacional del Cajón Peruano en el Gran Teatro Nacional
Lima, 13 de abril del 2014. Un Gran Teatro Nacional lleno fue testigo anoche del concierto de gala Perku-Etniko, Timbres y Colores de América, que marcó la clausura del VII Festival Internacional del Cajón Peruano, evento cultural que reúne una vez al año a la mayor cantidad de cajoneros en el mundo en una semana llena de conciertos, conferencias, clínicas y proyección de videos dedicados a este valioso instrumento peruano y sobre la percusión en general.

Bajo la dirección de Rafael Santa Cruz, director y creador del festival, una treintena de percusionistas de primer nivel mundial asombraron a las más de mil personas que disfrutaron y aplaudieron de pie un espectáculo lleno de percusión sinfónica, ritmos afroperuanos y sonidos étnicos fusionados con el cajón e instrumentos como tinyas, timbales, congas. carrasca. chacchas, xilófono, tambor, bombo y muchos otros más.
El concierto reunió por primera vez a músicos procedentes de Perú, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Puerto Rico, España y Guadalupe-Francia, artistas que se encargaron de fusionar con sus instrumentos percusivos la música de nuestro continente. Ellos condujeron a los espectadores a un viaje imaginario por América y el mundo a través de ritmos y géneros musicales como el landó, gwoka, rumba, festejo, chacarera, blues, plena, cueca, samba, huayno, entre otros.

“Muchas gracias a todos los asistentes, a todos nuestros auspiciadores y a todas aquellas personas que nos dieron una mano para realizar este espectáculo. Era el sueño de todos nosotros hacer un gran concierto de percusión internacional, las condiciones no eran del todo fáciles, pero aquí estamos y esto lo hemos hecho como un gran homenaje a tres músicos que se fueron hace poco: los maestros Paco de Lucía, Óscar Avilés y Pepe Vásquez”, dijo Santa Cruz al finalizar el concierto.
Con Perku-Etniko, Timbres y Colores de América concluyó el VII Festival Internacional del Cajón Peruano y una semana dedicada a la percusión y al estudio, fabricación, enseñanza y ejecución del cajón en diversos estilos y géneros.

Como se recuerda, este evento se inició el pasado 5 de abril con la tradicional Gran Cajoneada que reunió, en esta última ocasión, a más de 700 cajoneros profesionales y aficionados en la Plaza de Armas de Lima. Para el próximo año, la Cajoneada espera congregar a 2015 cajoneros para batir una vez más el Record Guiness de “Largest Cajon Ensemble”, conseguida ya en tres oportunidades (2009, 2012 y 2013).
El festival fue auspiciado por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de España / AECID, Inca Kola, la Embajada de Francia, la Embajada de Estados Unidos, FSA Cajons y MEINL Percussions, entre otros.

Escrito por
Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.
Publicado en
Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.