ya acabó su novela

Programa - Lunes 7 de abril

(entrada libre)

Publicado: 2014-04-07

CONVERSATORIO

4 pm – Centro Cultural de España

CONVERSAN FABRICANTES DE CAJÓN (Brasil, Chile, Perú) 

Representantes de reconocidas marcas peruanas, Alexis Castañeda de Atempo Percusión y Pedro Rodríguez de Percusión Real (PR), se reúnen con Ricardo Villacura de Cajones Flamentr3lok (Chile), Víctor Menezes de FSA Cajons (Brasil) y de Pithy de Cajon Pithy (Brasil) para compartir y exponer sobre los detalles del proceso de construcción de un cajón y su comercialización.

CONCIERTO 

8 pm – Centro Cultural de España

DANIEL “KIRI” ESCOBAR (Perú) 

Kiri Escobar surge como autor-compositor e intérprete juvenil de música y canciones populares (integró un grupo de rock en español en 1967) para luego ir asumiendo posiciones políticas y convertirse en un reconocido cantautor de temas comprometidos, testimoniales y de denuncia social en el Perú. Se vinculó al grupo de teatro Duende y posteriormente, por coincidencias conceptuales con los grupos de teatro Cuatro Tablas y Yuyachkani. Su búsqueda temática lo ligó al grupo de poetas Hora Zero y al grupo de pintores y escultores del Taller Huayco. Los géneros musicales que más usa combinan las raíces del vals criollo, el landó y las zamacuecas peruanas, los que se fusionan con cadencias y armonías de orígenes brasileños, caribeñas y jazzísticas. Sus títulos más conocidos son Ómnibus, Palomita de barro, Uno más, Jirón de la Unión, La guajira del pobre, Callejones, Hojarasca, Azúcar de caña, Sombra, Río Rímac, Tus manos son de viento, Candidosita, entre muchas otras.

CONCIERTO

11 pm - La Noche de Barranco

RAFAEL SANTA CRUZ & AFROPERU  

Juan manuel russo

Músico, actor e investigador, Rafael Santa Cruz es director del Festival Internacional de Cajón Peruano. Proviene de la tradición Santa Cruz, importante familia afroperuana dedicada a cultivar diversas manifestaciones artísticas y culturales. Desde finales de la década de 1980, junto a su hermano Octavio, formaron el conjunto Los Hermanos Santa Cruz & Afroperú, realizando grabaciones discográficas como “Eribo Maka Maka’ (1991), “Sin Límites” (1992), “Afroperú” (1995) y “Hermanos Santa Cruz Grandes Éxitos” (2000). Como investigador viene realizando aportes acerca del cajón afroperuano y su influencia en diferentes géneros musicales en el Perú y en el exterior. Es autor del Libro y CD “El Cajón Afroperuano” (2004). Dicta clínicas de percusión, talleres y clases maestras. Es profesor del curso “Panorama de la música peruana” en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y además profesor de cajón en distintas instituciones. Es endorser de la compañía alemana de percusión MEINL. Está en escena junto a jóvenes talentos peruanos de la percusión: Christian Aquije, Percy Chinchilla, Williams “Makarito” Nicasio y Jair Santa Cruz como también Marco Campos, Carlos Ayala (guitarra) y Mariano Liy (bajo).


Escrito por

FIC

Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.


Publicado en

Festival Internacional de Cajón

Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.