ya acabó su novela

Programa - Domingo 6 de abril

(entrada libre)

Publicado: 2014-04-05

CONCIERTO INFANTIL 

11 am – Centro Cultural de España

DENNIS J. DOVE (EEUU) & “aRTE para cRECER” (Perú)

* Nacido en Nueva York, Dennis J. Dove comenzó su carrera profesional como músico y actor a la edad de 16. Rápidamente se desarrolló su interés por la batería, y, dadas sus habilidades, Dennis fue apodado “Da Monsta”. Hizo su debut como baterista principal del musical “Bring In ‘Da Noise, Bring In ‘Da Funk”, espectáculo que se presentó en Broadway desde 1996 hasta 2002, recibió nominaciones al Grammy y fue galardonado con cuatro Premios Tony. Desde entonces, Dennis ha hecho giras nacionales e internacionales como percusionista profesional. Dennis sigue perfeccionando sus habilidades como músico profesional y ha incursionado en la producción y gestión musical. Ha participado en sesiones de trabajo con muchos artistas de renombre de diferentes géneros de la música. Él continúa brindando espectáculos en vivo y en la actualidad está trabajando en un CD de música y DVD para niños.

* aRTE para cRECER es una asociación cultural sin fines de lucro que desde el año 1990 tiene en sus talleres de música una de sus áreas más desarrolladas. Dirigida por Lilia Romero Soto, es pionera en el Perú en el aprendizaje de la música desde una visión integral, los alumnos tienen contacto con diversos instrumentos musicales según el nivel musical adquirido. aRTE para cRECER fue la primera escuela de música en Perú que utilizó instrumentos construidos con materiales en desuso y reciclados incorporándolos en sus clases y presentaciones musicales. El Conjunto de Música de aRTE para cRECER está integrado por niños y niñas alumnos de la asociación cultural que tienen entre 6 y 16 años de edad. Presenta programas variados que incluyen versiones propias de temas tradicionales y populares peruanos y latinoamericanos, jazz y música antigua.

CLASE MAESTRA

4 pm - Centro Cultural de España

EL CAJÓN EN ESPAÑA

Jorge Pérez (España)

Jorge Pérez, español nacido en Boston, EEUU, en 1979. Se crio en Madrid donde, entre 1998 y 2003, estudia en la Escuela de Música Creativa de Madrid. En el 2004 empieza a trabajar profesionalmente con diversas bandas de jazz y de fusión como Mojo Project, La Chuma Segura Hot Band, La Calle Caliente y con artistas como Jerry González, Caramelo, Pepe Rivero, Alain Pérez o Emilio Valdés. Viaja a Cuba en varias ocasiones para aprender la raíz de la música folclórica afrocubana y recibe clases del maestro José Luis Quintana “Changuito”. En el 2011, acaba sus estudios en Berklee College of Music, en Boston (EEUU), obteniendo un Major en Performance. Ha tocado en festivales internacionales como Newport 2010, Monterey 2010 y Panamá 2011. Ha impartido clases de percusión para el Rhythm Club de Berklee y clases maestras en el Festival de Jazz de Panamá 2011. En el terreno de la composición, hasta la fecha, ha sacado cuatro discos con su banda PATÁX. Desde 2013, es profesor titular de la Escuela de Música Creativa de Madrid. Es endorser internacional de MEINL Percussion y de Baterías California.

CONCIERTO

8 pm - Centro Cultural de España

CAJÓN MASTERS  (Perú) 

De diferentes estilos, escuelas y procedencias provienen Juan Medrano Cotito, Rafael Santa Cruz, Alfredo Valiente y Marco Campos, los que son considerados hoy día entre los cajoneros peruanos más importantes. Excepcionalmente reunidos en un escenario, junto al bajo de Carlos Vargas y la guitarra del maestro Roberto Arguedas, nos ofrecen un recorrido por la música criolla, afroperuana, tradicional y contemporánea a través de sus voces, cajones, cajitas, checos y congas. Estarán acompañados por los talentosos percusionistas Dennis J. Dove, Cristian Latorre y Jorge Pérez.


Escrito por

FIC

Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.


Publicado en

Festival Internacional de Cajón

Primer festival de percusion realizado en el Perú, el FIC tiene al cajón – instrumento de percusión de origen afroperuano – como anfitrión.